






Acerca de este pueblo mágico
Calima es un municipio colombiano del departamento de Valle del Cauca fundado, principalmente, por colonos vallecaucanos, y además, antioqueños y caldenses. Está situado a 86 km de Cali, la temperatura media es de 18 °C, con una población total de 18.469 habitantes, considerado municipio desde 1939 y fundado en 1907 y su extensión total es de 1154 km². Su cabecera municipal se llama El Darién.
El Lago Calima en Darién, Valle del Cauca se ha posicionado como uno de los destinos turísticos más importantes y exclusivos de Colombia. Conocida como “La pequeña Suiza de Colombia”, es un lugar increíble donde puedes vivir experiencias únicas.
La superficie del municipio es la tercera más grande del valle del cauca después de Buenaventura y Dagua, la densidad de población es de 8,9 habitantes por km², la menor del departamento. Comprende las cuencas del río Bravo y del río Calima y la mayor parte de la cordillera de la Cerbatana, tierras virtualmente desoladas.
- Límites del municipio
Limita al norte con el departamento del Choco, al occidente con el municipio de Buenaventura, por el oriente con los municipios de Yotoco y Riofrío y al sur con los municipios de Restrepo y Dagua.
Datos interesantes del Lago Calima
El embalse del Calima es uno de los embalses más grandes de América, con una superficie de 19.34 kilómetros cuadrados. Se encuentra en El Darién.
El lago forma parte del proyecto hidroeléctrico para generar energía para el departamento C.V.C (Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca), comenzó la construcción del embalse en el año 1961 y acabó en 1966.
Visita el museo arqueológico
Aquí encontrarás la más completa información de la cultura Calima, (una de las más antiguas de América, aproximadamente 8.000 A.C. y sus cuatro sociedades, Cazadores Recolectores, Ilama, Yotoco y Sonso. Cuenta con más de 4 mil piezas entre cerámica, textilería y restos de estas culturas, obtenidas durante más de 30 años de labor científica.
Visita la Iglesia Nuestra Señora Del Perpetuo Socorro
Deléitate con las tallas quiteñas y su Viacrucis en madera.
Paseo por el pueblo
En años posteriores se convertiría en un atractivo turístico; por ello, se instalaron a su alrededor hoteles, centros recreacionales y parcelaciones.